lunes, 26 de noviembre de 2012

¿Es Realmente Saludable la Leche Animal?


La leche y los derivados lácteos son uno de los alimentos más introducidos en nuestra dieta diaria. Siempre se nos ha presentado como un alimento excelente, con grandes propiedades nutricionales, y cuyo consumo era imprescindible en una dieta saludable. Esto ha contribuido a una excesiva presencia de este grupo de alimentos entre nuestros hábitos alimenticios. A pesar de sus cualidades nutricionales, un consumo excesivo de leche animal puede ser más perjudicial que beneficioso para la salud.

Se recomienda el consumo por ser una fuente de calcio, pero el exceso de este elemento puede llevar a la aparición de osteoporosis debido a la sobre estimulación en la actividad de las células, que provoca la muerte prematura de las mismas. Lo cierto es que se trata de un alimento deficiente en hierro, que puede incluso provocar la pérdida del mismo en el intestino de los bebes. De hecho el ser humano es el único mamífero que continua tomando leche una vez destetado, y que se alimenta de una leche distinta a la de su propia especie y por tanto no Diseñada específicamente para sus necesidades nutricionales.

Además la leche animal es pobre en fibra y está sobrecargada de colesterol, grasas y proteínas. Esto último es precisamente lo que hace que la leche sea un alimento desaconsejable en estados carenciales de calcio o como prevención de la osteoporosis(huesos frágiles) ya que el exceso de proteínas provoca una mala absorción de calcio. Curiosamente, EEUU es el mayor consumidor mundial de leche, y también el país con más incidencia de osteoporosis entre su población. Sin embargo, las culturas orientales, donde apenas existe el consumo de lácteos pero si hay una dieta rica en proteínas vegetales, tienen los menores porcentajes de osteoporosis del mundo.

Hay que tener presente que la leche de vaca es uno de los principales desencadenantes  de alergias e intolerancia  alimentarias (24,5% de las alergias infantiles). En el caso de la intolerancia, muchas personas desconocen que la sufren, se trata de una insuficiencia en la producción intestinal de lactosa, una enzima encargada de digerir la lactosa presente en la leche. Esta pasa al intestino, donde fermenta, provocando dolor abdominal, flatulencia, hinchazón, vómitos, calambres e incluso diarrea acuosa. Los pacientes notan una disminución drástica de estos problemas cuando sustituyen la leche por una bebida vegetal.

La leche animal es un alimento rico en colesterol y grasas saturadas, por ello el consumo de la misma estimula el hígado a elaborar más colesterol, elevando los niveles en la sangre y acumulando, al mismo tiempo, dicha grasa de forma subcutánea como “grasa corporal”, por lo que contribuye el aumento de peso. Otro riesgo asociado al consumo de leche es el depósito anormal de minerales como el calcio o el fósforo en los tejidos blandos, que puede derivar en calcificaciones.

Desde el punto de vista de la naturopatía, la leche es un “no alimento”, y es común que muchos tratamientos naturopáticos  comiencen con la retirada de esta de la dieta del paciente. Tradicionalmente, la naturopatía relaciona el consumo de leche animal con problemas respiratorios asociados a una producción excesiva de moco (catarros, constipados, asma, sinusitis, rinitis, procesos broncopulmonares…), así como con las anemias por déficit de hierro, la diabetes, algunos procesos cancerosos, y los trastornos intestinales como el colon irritable o la  colitis ulcerosa.

Con esto no queremos decir que la leche en si misma sea perjudicial para la salud, sino que no es recomendable el consumo excesivo de la misma habiendo otros alimentos que nos aportan los mismos beneficios sin ninguna de sus desventajas.  
                                                                      Articulo de la revista Vida Natural


martes, 16 de octubre de 2012

El Aceite de Oliva!!!!


La calidad de un aceite depende de muchas cosas, pero sobre todo del momento en que se recoge la aceituna y de lo dañada que llega a la almazara.
Así que de la centrifugadora (ya no se usan prensas) salen tres tipos de aceite:

Aceite de oliva lampante: el de peor calidad, hecho con aceituna muy madura y dañada. Huele fuerte y rancio y tiene más de 2 grados de acidez. No es apto para el consumo humano

Aceite de oliva virgen: la primera calidad apta para el consumo. Un aceite con buenas cualidad organolépticas y sin mezclas.

Aceite de oliva virgen extra: el de mejor calidad, hecho con aceitunas recogidas los primeros días de cosecha y que no han empezado a fermentar antes de llegar a la almazara. Tiene la mejor cata: huele a puro fruto, a oliva.

Bien, pues el lampante se lleva a las refinerías donde a base de muchos productos químicos y mucho tratamiento físico se le eliminan las impurezas, pero también lo poco que tenía de sabor y color. El resultado es un líquido parduzco, inodoro e insípido que recuerda poco al aceite.

A ese refinado se la añade luego una pequeña porción de aceite virgen (no más del 20%) y se obtiene el aceite de oliva 1º (un grado) que nos venden en las tiendas como oro líquido, aunque en realidad lleva más química que aceite u oro. Si se le añade un poco más tenemos el aceite de oliva 0,4 grados. Es el aceite más vendido en España, pero ningún fabricante aclara que viene de un refino ni en qué proporción lo mezcla con el virgen. Ahora les han cambiado la denominación, para liarlo todo más, y lo que antes eran 0,4º y 1º les llaman suave e intenso. Mismo perro con distinto collar.

Por en medio caben todo tipo de experimentos, añadiéndoles aceites de semillas y cualquier cosa permitida por ley que estabilice y dé color a "eso". No hay más que ver las garrafas de supuesto aceite de algunos restaurantes, con un color y una densidad más próximas al detergente que al zumo de la aceituna. Para echarse a temblar.

En Jaén a nadie se le ocurre usar aceite de oliva a secas (en realidad debería de llamarse aceite REFINADO de oliva). Usan el aceite de oliva virgen o el aceite de oliva virgen extra. Incluso para freír.

Y a mí, a partir de ahora, tampoco se me ocurrirá.


PD: las catas de aceite se hacen en vasos opacos porque el color no es determinante. Estos están puestos en vasos de vino para que se aprecie el color en la foto. El virgen extra es el de la izquierda; el lampante, el de la derecha.


sábado, 29 de septiembre de 2012

¿Cuándo es posible Aprender?


 La función de la mente es investigar y aprender. 
Por aprender no entiendo el mero cultivo de la memoria o la acumulación  del conocimiento, sino la capacidad de pensar clara y sanamente, sin ilusión alguna, comenzar desde hechos y no desde creencias o ideales. 

No hay aprender posible si el pensamiento se origina en conclusiones previas. Adquirir meramente información o conocimiento no es aprender. Aprender implica Amar la compresión y hacer una cosa por Amor a la cosa misma que uno hace. 

El aprender es posible sólo cuando no hay coerción de ninguna clase. Y la coerción adopta muchas formas, ¿no es así?. Esta la coerción ejercida por la influencia, por el apego o por la amenaza, por el estimulo persuasivo o por formas sutiles de recompensa. 

La mayoría de las personas piensa que el aprender es alentado mediante la comparación, mientras que de hecho es lo contrario. La comparación genera frustraciones y tan sólo alienta la envidia; eso es llamado competencia. Como otras formas de persuasión, la comparación impide el aprender y engendra miedo.


Texto del libro de la Vida de Krishnamurti.

martes, 24 de julio de 2012

"El Corazón tiene cerebro"



Que el corazón tiene cerebro es una metáfora, ¿no?
No. Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, 
proteínas y células de apoyo.
¿Es inteligente?
Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza.

Primera...
La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias.

¿Significa eso que el corazón puede influir en nuestra manera de pensar?
Puede influir en nuestra percepción de la realidad y por tanto en nuestras reacciones.

Segunda conexión...
La información bioquímica mediante hormonas y neurotransmisores. Es el corazón el que produce la hormona ANF, la que asegura el equilibrio general del cuerpo: la homeostasis. Uno de sus efectos es inhibir la producción de la hormona del estrés y producir y liberar oxitocina, la que se conoce como hormona del amor.

Tercera...
La comunicación biofísica mediante ondas de presión. Parece ser que a través del ritmo cardiaco y sus variaciones el corazón envía mensajes al cerebro y al resto del cuerpo.

Cuarta...
La comunicación energética: el campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional. Cuando tenemos miedo, frustración o estrés se vuelve caótico.

¿Y se ordena con las emociones positivas?
Sí. Y sabemos que el campo magnético del corazón se extiende alrededor del cuerpo entre dos y cuatro metros, es decir, que todos los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón.

¿A qué conclusiones nos llevan estos descubrimientos?
El circuito del cerebro del corazón es el primero en tratar la información que después pasa por el cerebro de la cabeza. ¿ No será este nuevo circuito un paso más en la evolución humana?
 

¿...?
Hay dos clases de variación de la frecuencia cardiaca: una es armoniosa, de ondas amplias y regulares, y toma esa forma cuando la persona tiene emociones y pensamientos positivos, elevados y generosos. La otra es desordenada, con ondas incoherentes.

¿Aparece con las emociones negativas?
Sí, con el miedo, la ira o la desconfianza. Pero hay más: las ondas cerebrales se sincronizan con estas variaciones del ritmo cardiaco; es decir, que el corazón arrastra a la cabeza. La conclusión es que el amor del corazón no es una emoción, es un estado de conciencia inteligente.

...
Ya ve, el cerebro del corazón activa en el cerebro de la cabeza centros superiores de percepción completamente nuevos que interpretan la realidad sin apoyarse en experiencias pasadas. Este nuevo circuito no pasa por las viejas memorias, su conocimiento es inmediato, instantáneo, y por ello, tiene una percepción exacta de la realidad.

Parece ciencia ficción.
Está demostrado que cuando el ser humano utiliza el cerebro del corazón crea un estado de coherencia biológico, todo se armoniza y funciona correctamente, es una inteligencia superior que se activa a través de las emociones positivas.

Pues parece que nadie lo utilice...
Es un potencial no activado, pero empieza a estar accesible para un gran número de personas.

¿Y cómo puedo activar ese circuito?
Cultivando las cualidades del corazón: la apertura hacia el prójimo, el escuchar, la paciencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias, el coraje...

¿Santos las 24 horas?
Es la práctica de pensamientos y emociones positivas. En esencia, liberarse del espíritu de separación y de los tres mecanismos primarios: el miedo, el deseo y el ansia de dominio, mecanismos que están anclados profundamente en el ser humano porque nos han servido para sobrevivir millones de años.

¿Y cómo nos libramos de ellos?
Tomando la posición de testigos, observando nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, y escogiendo las emociones que nos pueden hacer sentir bien. Debemos aprender a confiar en la intuición y reconocer que el verdadero origen de nuestras reacciones emocionales no está en lo que ocurre en el exterior, sino en nuestro interior.

Ya.
Cultive el silencio, contacte con la naturaleza, viva periodos de soledad, medite, contemple, cuide su entorno vibratorio, trabaje en grupo, viva con sencillez. Y pregunte a su corazón cuando no sepa qué hacer.

Por Annie Marquier

 

viernes, 18 de mayo de 2012

Como China dominara el Mundo!!



Al hilo de este artículo, se me ocurre pensar que, debemos concienciarnos y concienciar a nuestros compañeros si no queremos realmente lamentar la destrucción de nuestro estado de bienestar.
  Me explico: Pongamos por ejemplo una empresa que produce bienes de consumo, del tipo que sea, su explotación en la CE, supone unos costes X, pero si importa lo que produce de China, le cuesta la tercera parte, con lo cual empieza a importar esos productos y no da salida a los suyos para liquidar la empresa con sus trabajadores y a su vez monta una filial que se dedica a abastecer al mercado, que ya tenía, pero multiplicando sus beneficios y sin riesgos de huelgas ni subidas salariales, etc.
   Si se extiende el ejemplo y empiezan a sumarse empresas a este negocio pues ....    Pero a lo que nos puede llevar esta política es a lo que el articulista apunta al final y que los implicados no saben o no quieren saber por el afán de enriquecerse a toda costa. En fin, sacad vuestras conclusiones y obrad en consecuencia. 

El Autor de este articulo es un columnista  y conferencista brasileño de reconocido prestigio en su País.                                                  
  Estrategia de poder
 ¡Cómo China dominará al mundo! Por Luciano Pires

 
Algunos conocidos volvieron de China impresionados. Un producto  del que Brasil fabrica un millón de unidades China, en una sola fábrica, produce 40millones.
 
La calidad es equivalente  y la velocidad de distribución impresionante. Los chinos colocan cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas, a precios que son una fracción de los brasileños.
 
Una de las fábricas se está trasladando al interior porque los salarios de la región en que se halla instalada son demasiado altos: 100 dólares. Un obrero brasileño gana 300 dólares mínimo, que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a 600 dólares. Cuando  los comparamos con los 100 dólares que reciben los chinos sin prácticamente ningún otro beneficio… nos hallamos frente a una esclavitud amarilla y la alimentamos…
 
¿Horas extraordinarias? En la China… ¡Olvídelas! La gente allí está tan agradecida de tener un empleo que trabajan horas extras a cambio de nada…


 Detrás de esta “situación” está la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial sino de una estrategia de “poder” para conquistar el mercado occidental. Los chinos están sacando provecho de la actitud de los “comerciantes” occidentales, que prefieren tercerizar la producción  quedándose sólo con lo que le agrega valor: la marca.
 
Difícilmente podrá usted comprar en las grandes redes comerciales  de los EEUU  algún producto “made in USA”. Es todo “made in China” con una marca estadounidense. Las empresas ganan riadas de dinero  comprando a los chinos por centavos y vendiendo luego  por centenares de dólares. Sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio. Aun al costo de cerrar sus fábricas y generar una brutal desocupación. Es lo que podría llamarse “estrategia del precio”.
 
Mientras los occidentales tercerizan sus empresas y ganan en el corto plazo, China aprovecha ese enfoque  e instala unidades productivas de alto rendimiento para dominar en el largo plazo.
 
Mientras las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas, con el diseño.. en sus garras, los chinos se quedan con la producción, asistiéndolos, estimulándolos y contribuyendo al desmantelamiento de los escasos parques industriales occidentales.
 
Muy pronto ya no habrá más fábricas de zapatillas deportivas o de calzados en el mundo occidental. Solo existirán en China. De modo que en el futuro próximo veremos cómo los producto chinos aumentan sus precios produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock petrolero en los años 70. Y entonces ya será demasiado tarde.
 
Entonces el mundo se dará cuenta de que levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y deberá  rendirse al poderío chino. Se dará cuenta de que alimentó a un enorme dragón y se convirtió en su rehén. Un dragón que aumentará gradualmente sus precios, puesto que será quién dicte las nuevas leyes del mercado y será luego quién mande pues tendrá el monopolio de la producción.
 
Ya que será también el dueño de las fábricas, de los stocks y de los empleos y regulará los precios.


Nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos asistiremos a una inversión de las reglas de juego actuales, lo que producirá en las economías occidentales el impacto de una bomba atómica… china.
En ese momento cuando el mundo occidental se dé cuenta será demasiado tarde.
 
Ese día los ejecutivos occidentales mirarán tristemente las ruinas de sus antiguas fábricas, sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y llorarán sobre la chatarra de sus parques fabriles destruidos. Y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercaderías de los esclavos” y  vendiendo caras sus “marcas registradas” a sus  coterráneos.


Y entonces, entristecidos, abrirán sus despensas y se comerán sus marcas que ya estarán pasadas de moda y que por tanto habrán dejado de ser poderosas, porque todas habrán sido copiadas…


Reflexiones y Comiencen, ya a comprar de Fabricación Nacional, Fomentando el Empleo en su País, por la supervivencia de su Amigo, de su  Vecino y hasta de Usted Mismo… y de sus Descendientes.

Piensen además, que ¡Estamos hoy alimentando a la cobra que nos morderá en el futuro!


miércoles, 2 de mayo de 2012

El estrés!!!



El estrés es una causa importante de enfermedades físicas y emocionales. Por eso resulta fundamental encontrar la manera de tratarlo, en una época en la que la reacción instintiva de luchar o huir no suele servir para nada. La relación entre el estado de ánimo y el de salud se ha demostrado reiteradamente. Mientras que las emociones negativas inhiben el sistema inmunológico, los pensamientos positivos aumentan la resistencia y aceleran la curación. En resumen, si creemos en superarlo, probablemente así será. Las terapias complementarias pueden aportarle la voluntad adicional necesaria.

Vivir con estrés 

¿Cuánto estrés puede soportar?
Cierto grado de estrés es beneficioso, Los psicólogos lo llaman “eustrés”: es el ímpetu que conduce al pensamiento creativo a la realización, Los deportistas confían en sus efectos para animarse a superar sus marcas personales. Sin embargo, cuando la presión se acumula, el eustrés se desborda y se convierte en estrés. Quien lo sufre se siente abrumado e incapaz de comportarse racionalmente; trabaja en exceso, duerme demasiado o se despierta aterrorizado, se habitúa al tabaco y al alcohol, come demasiado o no come lo suficiente. El estrés puede desembocar en agotamiento mental y psíquico.

¿Qué ocurre cuando está estresada o estresado? 

La reacción de luchar o huir es una compleja reacción química en cadena que afecta a todo el organismo cuando sufre un sobresalto. El celebro evalúa la información recibida y prepara el celebro para actuar.
La adrenalina eleva la tensión arterial, el ritmo cardiaco y respiratorio y la concentración de azúcar en la sangre, proporcionando energía al organismo. El cortisol aumenta la velocidad de coagulación y aporta energía a los órganos transformando la grasa en glucosa. El propio cerebro segrega endorfinas, aplaceos naturales que inhiben el dolor y producen una sensación de euforia. 

En ese momento, la tensión es alta, los sentidos están en máxima alerta. ¿Cuál es el siguiente movimiento?. En general, no es conveniente salir huyendo, atacar la causa del sobresalto o desplomarse temblando o lloriqueando. Por eso todos hacemos un esfuerzo y reprimimos nuestros sentimientos, negando así al cuerpo y a la mente la descarga que esperaba. El sistema puede asimilar cierta cantidad de tensión, pero si la situación estresante persiste, los mecanismos de defensa se vuelven contra uno mismo y se inicia el proceso de autodestrucción.

Tratamiento para el estrés. 

  1. Hable de Él.(comente sus problemas)
  2. Complázcase(haga algo con lo que disfrute por lo menos una vez al día)
  3. Desahóguese riendo.(la risa es un remedio fabuloso)
  4. Aprenda a decir No.( aprendiendo a respetarse a si misma)
  5. Sea Creativa.( es un espacio fundamental en nuestra vida)
  6. Sea realista.(Acepte su propia personalidad, no intente cambiarla)
  7. Haga ejercicio.(reduce la depresión y la ansiedad)
  8. Planifique y establezca prioridades.(Organícese mejor la vida)
  9. Piense Positivamente. (Siempre y ante todo)
  10. Pórtese bien consigo Misma.( no te castigues a Ti, por nada, ni nadie).   

Y ante todo aprende a Relajarte, aprende a Meditar te será de una grandiosa ayuda.


viernes, 30 de marzo de 2012

Ángeles humanos



Es innegable que todos estamos atravesando grandes desafíos, y la necesidad de realizar cambios es apremiante. A cada persona se la está retando en aquellas áreas de su vida que necesitan una transformación, para que pueda seguir evolucionando.

Para mucha gente estos retos están relacionados con su economía, ya que este es un tema que ha sido mal interpretado en el pasado. Nos han enseñado ideas erróneas al respecto, y el mundo entero necesita hacer un cambio de enfoque, para poder vivir la verdadera abundancia desde otra perspectiva.

Pero más allá de cuál sea el desafío por el que estemos pasando, siempre contamos con la mágica ayuda de ángeles disfrazados de humanos.
Estos amorosos seres pueden ser terapeutas o sanadores, personas que han dedicado toda su vida a ayudar a los demás. 


Pero un ángel humano también puede ser un amigo del alma, aquel que está siempre a nuestro lado, dándonos su Amor, ayuda práctica y consuelo.
Sin embargo, la verdad es que podemos encontrar a estos ángeles humanos en todos lados… Quizás sea el empleado de una oficina del gobierno, que nos atiende con suma amabilidad y, saltándose algunas reglas, nos resuelve un problema importante. 

O puede ser alguien que encontramos en una tienda, y que con su mirada y sonrisa nos da ánimos.
Tal vez te llegue un mensaje que necesitabas escuchar a través de una persona con la cual conversas en el ascensor, en la fila del supermercado o en un lugar insospechado. Y de repente tienes ante ti a una valiosa guía, que apareció en tu vida en el momento que más la necesitabas.

Reconocer y abrirnos a estos ángeles humanos nos recuerda que en realidad nunca estamos solos, y que hay una fuerza mayor que nos apoya incondicionalmente. También nos muestra con claridad que por más difícil que sea la situación por la que estamos pasando, siempre nos llegará la ayuda necesaria para superarla.

Para poder recibir la ayuda de estos seres tenemos que estar abiertos y confiados. Pues es justamente en los momentos desafiantes cuando más necesitamos mantenernos tranquilos, fluyendo momento a momento, y confiando de todo corazón en que la solución siempre llega.
Y entonces suceden los milagros.

Texto del El blog de la escritora Enriqueta Olivari” www.sanatualma.com